info_wpis_en

Los dispositivos móviles se han convertido en parte de nuestra civilización. Los móviles están con nosotros las 24/7. Los vemos como nuestros asistentes personales, pues nos ayudan en todas nuestras actividades cotidianas, nos organizan nuestras actividades, nos comunican con otros, nos permiten navegar en las ciudades, e incluso nos brindan entretenimiento. Son relativamente baratos, disponibles a casi toda la población, y al mismo tiempo amigables de usar. Tan solo hace 10 años, cuando Apple lanzó su primer celular, las personas no podían predecir que tan popular se podrían convertir, pues solo se les veía como artefactos de alto costo.

 

Las tendencias son bastante obvias, la presencia de los móviles es bastante amplia, y la posición en el mercado sigue en verdadera expansión. A pesar de algunos desafíos al inicio, hemos logrado aprender a comprar a través de aplicaciones móviles, por lo que los mercadólogos digitales han notado dicho aspecto, y muchos de ellos han decidido especializarse en el campo del marketing móvil. Hoy en día, todo mundo sabe que el centro del marketing digital es mucho más que solo call centers y campañas masivas a través de mensajes de texto. Ahora, se trata de analizar el comportamiento de los usuarios que utilizan dichas aplicaciones móviles, y utilizar esa información al máximo. Después de todo, a quien no le gusta recibir mensajes completamente personalizados, preparados de acuerdo a los gustos de uno, e incluso tomando en cuenta el lenguaje y la ubicación del usuario (claro debe ser pertinente pero no algo molesto). También hablemos de los mensajes instantáneos o “push notifications”, rápidos y prácticos como los mensajes de texto, se adaptan perfectamente a los canales de información en dispositivos móviles. Más allá de esto, el marketing móvil es parte de un canal omnipresente.  Los smartphones bordean la frontera entre el online y el offline, y ahora con plataformas automatizadas de marketing (para móviles y ordenadores fijos), ayudan a los mercadólogos en la combinación de los flujos de datos desde varias fuentes. Finalmente, cabe señalar que la mayor parte de los canales en móviles se concentra en las redes sociales. A través del acceso por gadgets inteligentes, las personas crean algo que podemos definir como la segunda etapa de nuestra realidad, donde construimos avatares virtuales que nos representan y son parte de nuestras actividades diarias.
Las estadísticas vinculadas al marketing móvil y las redes sociales son el eje principal de nuestro más reciente infográfico de AppManago. Hoy, hemos decidido compartirlo contigo.

Te invitamos a que eches un vistazo a nuestro infográfico:

51